- Maestría: Ciencias de la educación, con mención en educación superior e investigación.
- Educación artística: Especialidad en Arte Dramático.
- Mimo y expresión corporal.
- Ciencias de la comunicación: Periodismo.
- La asociación cultural “Escuela de Mimo”
- La compañía de mimo “Sociedad del Silencio”
En Lima, Perú, he ejercido la docencia artística en la totalidad de instituciones dedicadas al arte escénico: escuelas, talleres, compañías, grupos.
PUBLIQUÉ:
- (2021) Dimensión Corporal, Ed. Corazón de oso
- (2001) Mimo elemental, Ed. Corazón de oso
- (1982) Mimo, teatro peruano, séptimo tomo. Ed. Homero, teatro de grillos
CURSOS Y SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN:
- (2016) Participación como ponente en el II Congreso Internacional de Estudios Teatrales realizado en Lima del 15 al 19 de noviembre del 2016.
- (2016) Participación del Taller ESCRITURA / PUESTA EN ESCENA / ACTUACIÓN Y VIDA PRIVADA, dictado por el Doctor Patrice Pavis (13, 14, 19 y 20 de noviembre del 2016)
- (2016) Participación en el seminario LA PUESTA EN ESCENA CONTEMPORÁNEA a cargo del Doctor Patrice Pavis (12, 13 y 14 de noviembre del 2016)
- (2016) Participación en el seminario ANÁLISIS DEL TEATRO CONTEMPORÁNEO: NUEVAS PERSPECTIVAS a cargo del Doctor Jorge Dubatti (17, 19 y 20 de noviembre del 2016)
- (2014) Participación del Curso Taller DIDÁCTICA DEL TEATRO EN AULA a cargo de la Doctora Ester del Carmen Trozzo - Experta Internacional en Arte-Educación (25 de setiembre al 13 de octubre de 2014)
- (2014) Participación como conferenciante en la Primera Bienal: LA ESCENA CONTEMPORÁNEA y el IV Encuentro Argentino - Chileno de Mimo. Desarrollado en Buenos Aires del 20 al 24 de Octubre de 2014.
- (2012) Participación en el SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DE ESCENOGRAFÍA - MÓDULO DRAMATURGIA DEL ESPACIO, Dirigido por Ramón Griffero, dramaturgo y Director de la Escuela de Teatro de la universidad de ARCIS (Santiago de Chile)
- (2008) Participación en el SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN "METODOLOGÍAS DEL ARTE TEATRAL" (40 horas pedagógicas) realizado en la ENSAD.
- (2007) Participación en el Curso Taller "CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA DE STANISLAVSKI" a cargo del Director y Pedagogo Teatral Uruguayo Raúl Rodríguez da Silva (del 7 al 21 de marzo del 2007) (36 horas pedagógicas)
- (2003) Participación en el Taller internacional TEATRO / CREATIVIAD / EDUCACIÓN a cargo de Ruth Baltra (Chile) Luis Matilla (España) y Dan Barón (Inglaterra)
- (1984) Participación como ORIENTADOR DA OFICINA DE MÍMICA (OFICINA DE TEATRO) EN EL XXV CONGRESSO MUNDIAL DE EDUCACAO A TRAVES DA ARTE - INSEA 84, realizado en la ciudad de Rio de janeiro del 22 al 27 de julio de 1984.
LABOR DOCENTE:
- En Lima, Perú, he ejercido la docencia artística en la totalidad de instituciones dedicadas al arte teatral: escuelas, talleres, compañías, grupos.
- (1981) (1992) (1999 - 2018) Escuela Nacional Superior de Arte Dramático.
- (2013 – 2014) Colegio SS.CC. Recoleta
- (2013 – 2014) Universidad Peruana de Arte ORVAL.
- (2013) Director del Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería.
- (2007) (2010) Instituto Pedagógico del Museo de Arte de Lima.
- (2001 - 2004) La Tarumba.
- (1979 - 1995) Escuela dramática del “Club de Teatro de Lima”.
- (1999 – 2004) Instituto “Charles Chaplin”.
- En 1985 organicé y dirigí la asociación cultural Escuela de Mimo de la que surgieron los actuales maestros de este arte.
- Ocasionalmente, he dictado cursos y talleres en: Teatro de la Universidad Católica / “Cuatro Tablas” / “Histrión Teatro de Arte” / “Museo de Arte” / “Asociación de Artistas Aficionados” / Escuela de Oficiales de la F.A.P. / Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” / Colegio SS.CC. Recoleta…(1999) A solicitud de la Municipalidad de Lima, diseñé y apliqué, con gran impacto, un Programa de Educación Vial utilizando los recursos artísticos de Mimos profesionales, en el centro de la ciudad.
ASIGNATURAS DICTADAS EN LA ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO:
- Teatro
- Expresión Corporal
- Actuación
- Fundamentos de investigación actoral
- Laboratorio de investigación actoral
- Proyecto e informe de investigación
- Fundamentos de dirección
- Práctica de dirección escénica
- Etc.
CURSOS Y TALLERES LIBRES SOBRE:
- Expresión Corporal
- Mimo y Pantomima
- Actuación
- Lenguaje No Verbal
- Oratoria
EMPRESAS CLIENTE:
- Backus
- INFODE
- COYDE
- JML Consultores
- Telefónica
- BCP
- Etc.
CONSULTOR:
- De creatividad y arte en COYDE (Consultoría y Desarrollo de Recursos Humanos)
- JML Consultores Gerenciales.
A QUIEN PUEDA INTERESAR:
Supongo que Juan Arcos figura en su DNI como tal más su apellido materno. Pero Juan Arcos es, para mí y para muchos, JUAN ARCOS MIMO.
Todos lo conocemos y lo admiramos como tal; lo conocemos por todo lo que hace, dice o no habla. Cuando conversa con sus amigos usa sus recursos de oficio para expresarse en la justa medida de lo agradable, mesurado, inteligente, culto y respetuoso. Y cuando actúa pone en juego todos sus recursos y habilidades innatas y técnicas para involucrarnos en el juego escénico que nos ha preparado para divertirnos con él, para llorar con él, para pensar con él haciendo nuestros sus gestos, sus movimientos y sus actitudes artísticamente logrados.
Pero JUAN ARCOS MIMO es algo más: es un profundo estudioso de las técnicas del arte teatral y del arte mímico en especial. He tenido la suerte de leer su libro denominado MIMO. Este texto pedagógico es, en mi concepto, una herramienta de trabajo indispensable para todos los que aspiran a ser mimos de verdad y para todos los que también aspiran a ser actores o bailarines de verdad.
Es absolutamente cierto lo que, citando a Severín, nos advierte: “Emplear sin escuela, a diestro y siniestro gestos y muecas, constituye sin duda una manera de ganar la vida. Pero, por favor, no llaméis a eso Pantomima". Dicho de otra manera: No basta tener habilidad artística para considerarse actor, mimo o bailarín, es necesario además perfeccionarla en las escuelas. Es la única alternativa para intentar llegar a ser otro JUAN ARCOS MIMO.